Listado de la etiqueta: #CentrodeEstudiosBiosanitarios #MasterenOncologíaMolecular #MOM #MolecularOncolgyMaster #AlumniMOM

Mail Hospitales

La formación en Oncología Molecular es imprescindible para un abordaje integral de la enfermedad neoplásica

Mónica López Barahona, Bioquímica y Directora General Académica del Centro de Estudios Biosanitarios afirma que el diagnóstico, pronóstico y tratamiento basado en el patrón molecular del paciente permite una práctica clínica de excelencia. En su opinión, la formación que reciben los especialistas vinculados con la enfermedad oncológica, durante el grado en Medicina y la posterior especialización, no aborda “con tiempo y detalle suficiente el conocimiento de las bases moleculares del cáncer”, una formación esencial para la práctica clínica.

En realidad, afirma, “Hoy existe un profundo conocimiento de la estratificación molecular de tumores y de las posibles mutaciones que ocurren en los distintos tipos de cánceres” pero es un conocimiento que los especialistas no reciben de forma generalizada.  Las ultimas investigaciones en oncología molecular “permite poder realizar un mejor diagnóstico de la enfermedad y ofrecer terapias dirigidas personalizadas para encarar las enfermedades oncológicas”. Por ello, en la actualidad “no se concibe una práctica clínica de excelencia sin el conocimiento de las bases moleculares de la enfermedad, apoyándose en los resultados de las últimas investigaciones y mediante el dominio científico del conocimiento molecular de los tumores”.

Las nuevas estrategias terapéuticas, afirma López Barahona, están basadas en inhibidores específicos de dianas moleculares, o en el bloqueo o activación de ciertas rutas. “Es imprescindible apostar por una formación que permita al profesional conocer las bases moleculares del cáncer y al enfermo beneficiarse de este conocimiento”. La Oncología del siglo XXI se sustenta en los avances de la investigación. Para la Directora General, “sólo un esfuerzo común de investigación traslacional puede llevar estos avances a la cabecera del paciente”. La investigación y la formación “son las herramientas esenciales para abordar el cáncer en la práctica clínica diaria. Si alguna de ellas falta, la aproximación al enfermo no será la correcta”. Un aprendizaje en Oncología Molecular y los últimos avances en diagnósticos y terapias, permite “complementar la formación actual de nuestros médicos y especialistas vinculados a la enfermedad neoplásica para poder garantizar un abordaje integral de esta patología”.

Desde el Centro de Estudios Biosanitarios ofrecemos el Máster en Oncología Molecular, MOM, para formar a los especialistas en esta área basándonos en una visión multidisciplinar de la patología tumoral, con el objetivo de mejorar el aspecto asistencial.

La excelencia del programa MOM está avalada por los más de 1000 profesionales que han cursado en los últimos 20 años esta formación de vanguardia. El programa posee un claustro excepcional que garantiza el alto nivel de los conocimientos impartidos por un profesorado internacional de excelencia, compuesto por profesionales e investigadores provenientes de instituciones tales como HarvardBeth Israel Deaconess Medical Center, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) MD Anderson Cancer Center, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Vall d’Hebron Institut de Recerca, La URJC, entre otros. Posee también la recomendación de la European School of Oncology (ESO) y está avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), por la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). El alumno de este postgrado tiene acceso a los conocimientos básicos sobre el origen y desarrollo de los cánceres, a la metodología de la investigación oncológica básica y clínica, conocerá los patrones de expresión fenotípica de los tumores, así como otros abordajes terapéuticos basados en vías moleculares implicadas en carcinogénesis. Con este programa se brinda la formación de vanguardia que el especialista del área oncológica requiere en el siglo XXI.

Catedraticos

🎉 Enhorabuena a nuestros nuevos catedráticos 🎉

Nos complace felicitar a los profesores Gil Rodriguez Caravaca, nombrado Catedrático de Medicina Preventiva, y Manuel Duran Poveda, nombrado Catedrático de Cirugía, ambos en la Universidad Rey Juan Carlos.

Su labor docente e investigadora ha sido clave en la formación de nuevas generaciones de profesionales y en el avance del conocimiento en oncología a través del Máster de Oncología Molecular (MOM) impartido por el Centro de Estudios Biosanitarios – CEB y la Universidad Rey Juan Carlos.

Gil Rodriguez Caravaca es responsable de la materia Metodología en Investigación Clínica en Oncología.

Manuel Durán Poveda lidera las materias Bases Moleculares del Cáncer, Patología Molecular en la Clínica de los Tumores Sólidos, Factores de Riesgo en Neoplasias y Nuevas Terapias Moleculares.

¡Un reconocimiento más que merecido a su compromiso y excelencia académica!

Día Contra El Cancer

Día Mundial contra el Cáncer

Desde el Máster de Oncología Molecular, nos sumamos al Día Mundial contra el Cáncer en el que encontramos una oportunidad para destacar la importancia de la investigación y la formación en oncología molecular a la que viene contribuyendo nuestro Máster desde hace dos décadas.

#DíaMundialContraElCáncer #InvestigaciónCáncer

Día Contra El Cancer
Cartel 31 Enero

Conferencia en la sede AECC Palencia

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Palencia celebra el primer aniversario de la inauguración de su nueva sede (situada en la Calle General Amor, 4) con una semana de la cultura en la que el viernes 31, en el casino de Palencia, nuestra Directora General Académica, la Dra. Mónica López Barahona, hablará sobre “el diagnóstico molecular y la medicina personalizada en Oncología”.

Cartel 31 Enero
Aecc Grupo 1

Entrega de Becas de nuestro Máster en Oncología Molecular (MOM)

Un año más hemos realizado la entrega de becas valoradas en 220.000 mil euros para ganar la batalla contra el cáncer, a través de nuestro Máster en Oncología Molecular (MOM), que lo cursarán 100 profesionales de todo el mundo en la edición 2024-2025.

Esta acción, ha sido posible, gracias al apoyo de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, la industria farmacéutica, la Fundación Hermanos Álvarez Quirós y la Fundación Condado de Taboada.

One more year we have awarded scholarships with a value of 220.000 € to win the battle against cancer, through our Molecular Oncology Master (MOM), in which 100 professionals from all over the world will study during the 2024-2025 academic period.

This action has been possible thanks to the support of the Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, the pharmaceutical industry, the Fundación Hermanos Álvarez Quirós and Fundación Condado de Taboada

#ceb
#CentrodeEstudiosBiosanitarios
#Becas
#MOM
#molecularoncology

Aecc Becados
Octubre 2023 Alumni Mom

Encuentro en Madrid del Alumni MOM

El centro de Madrid fue el escenario perfecto para acoger a nuestros exalumnos del Máster en Oncología Molecular. Fue la primera vez que compartimos juntos una gran jornada con nuestros Alumni MOM. Fue la ocasión ideal para intercambiar anécdotas y experiencias profesionales. Siempre será importante mantener vivos esos lazos que se forjaron durante la etapa […]

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.